
El horizonte del marketing cambia y las tendencias a la par también y no harán más que consolidarse durante este año. ¿Sabes cuáles son las tendencias de marketing más populares hoy que no harán sino hacerse aún más populares?
1.- Digitalización de los productos. (IoT) Internet de las cosas.
Casi todo puede ser digitalizado. D8esde los juegos de mesa hasta los productos de uso cotidiano pueden ser conectados como versiones inteligentes y actualizadas; esto significa una nueva avalancha de datos para el departamento de marketing. Y de acuerdo con informes recientes, diversas empresas se han asociado para fortalecer la seguridad por medio de reportes de un mercado que muestran que el mercado de IoT ha experimentado un ritmo de crecimiento sostenido con una tasa compuesta anual prevista de 31.7% para el periodo comprendido entre 2014 y 2019. Un aumento en el uso de aplicaciones inteligentes que incluyen dispositivos de navegación, reproductores multimedia y dispositivos de imagen sigue alimentando la demanda de una mejor infraestructura para el IoT.
2- El móvil es primero
Según Nielsen, más de 50% de los hogares estadounidenses tiene una tablet y 79% tiene un teléfono inteligente. Y de acuerdo con eMarketer, en 2017, cuando los gastos de publicidad digital en Estados Unidos alcancen los 37,360 millones de dólares (mdd), Facebook y Twitter juntos representarán 33.7% del mercado, frente a 30.2% de este año. Para 2016, el gasto en publicidad móvil representará casi una cuarta parte del gasto total de publicidad en medios de comunicación. Con los millennials tan dependientes de sus smartphones y las generaciones más jóvenes como el segmento de consumo de más rápido crecimiento, las marcas ya no pueden relegar sus estrategias móviles a segundo plano. Más que nunca, el engagement de la marca debe comenzar, no terminar, con la plataforma móvil.
3- La Realidad Virtual y el video en 360 son reales
En 2020, la realidad virtual representará un mercado de 30,000 mdd, mientras que la realidad aumentada será un mercado de 120,000 millones, de acuerdo con DigiCapital. La realidad virtual, de hecho, fue de lo más abordado y un tema común en las conversaciones entre los CMOs asistentes a la reciente Forbes CMO Summit: cómo usarlo, cuál será su impacto, qué oportunidades existen. Los CMOs como Ralph Santana, de Harman; Tim Mahoney, de GM y Betty Noonan de Cree, presentaron una visión general de lo que los marketeros pueden esperar en esta área en el futuro cercano, y lo que están haciendo actualmente para prepararse.
4- La explosión de la tecnología publicitaria
Según eMarketer, el próximo año en Estados Unidos la programática representará 2/3 del total de dinero invertido en anuncios de display digital, o más de 21,000 mdd. En 2014, la analista de eMarketer. Lauren Fisher fue citada diciendo, “la publicidad programática ha hecho un gran despliegue publicitario en los últimos 12 a 24 meses, pero finalmente es justo decir que hoy, esa participación es la norma, no la excepción. 2014 ha demostrado ser un año crucial, y con infraestructura establecida y lista para ser probada, veremos la explosión en la inversión publicitaria en programática en 2016”. Para terminar los planes de marketing 2016 o no quedarnos atrás en lo que resta del año es necesario que se hagan las siguientes preguntas, según Lecinski: ¿Estamos digitalizando nuestros productos? ¿Pensamos primero en el móvil? ¿Experimentamos con la realidad virtual? ¿Aprovechamos la tecnología en la publicidad? Las marcas que dominan estas tendencias pueden ganar una ventaja competitiva sobre aquellas que no lo hacen.